CATÁSTROFES
Y CRISIS CLIMÁTICAS
¿POR QUÉ LAS CATÁSTROFES
Y CRISIS CLIMÁTICAS GENERAN HAMBRE?
En Colombia, las principales emergencias climáticas como sequías, lluvias extremas, incendios forestales y deslizamientos están asociadas a fenómenos extremos derivados del cambio climático y la variabilidad climática. Aunque afectan a todo el país, impactan con mayor fuerza en las zonas rurales, donde muchas familias dependen directamente del clima para producir alimentos. Fenómenos como El Niño y La Niña agravan esta situación al comprometer la disponibilidad del acceso a agua, reducir la producción agrícola y poner en riesgo la salud pública.

Más del
0%
del territorio colombiano está expuesto a al menos un tipo de amenaza climática (inundaciones, deslizamientos, sequías, incendios forestales).

Más de
0 MILLONES
de personas en Colombia viven en condiciones de alta vulnerabilidad climática.

Más de
0%
es la diferencia en la percepción de los efectos negativos en la salud por emergencias climáticas entre zonas rurales y urbanas, siendo considerablemente mayor en las zonas rurales.
NUESTRA ACCIÓN
ÚNETE A LA PRIMERA GENERACIÓN CAPAZ DE ACABAR CON EL HAMBRE
ÚNETE A LA PRIMERA GENERACIÓN CAPAZ DE ACABAR CON EL HAMBRE
INVOLÚCRATE
HISTORIAS DE ÉXITO
En Colombia, uno de cada 10 niños y niñas sufre de desnutrición crónica. Nuestros equipos realizan jornadas de salud y nutrición en diferentes regiones para identificar y tratar los casos de niños, niñas y madres gestantes y lactantes que se encuentren desnutridas o estén en riesgo de estarlo. La satisfacción del deber cumplido es nuestra principal recompensa. Trabajamos cada día porque ningún niño o niña sufra los efectos de la desnutrición.

BERILDE RODRIGUEZ
Noticias
Conoce nuestro trabajo e iniciativas, te invitamos a leer las noticias de actualidad